Entradas

En este blog hablare acerca de el internet,redes sociales, apps que pueden ponernos en riesgo.

¡Reflexiona!

Imagen
El uso inadecuado del internet ha traído consigo varias consecuencias, el internet llego con la globalización, y es de muy buena utilidad pero su uso debería de ser moderado, pero hay personas que se envician, pasan horas y horas frente a la computadora, visitando diferentes sitios web, estando en las redes sociales e incluso hay personas que se vuelven muy inquietos solo por el hecho de que no han estado en internet por un día. La vida se ha vuelto muy fácil, de una u otra manera se nos ha facilitado la vida utilizando el internet, porque con solo escribir lo que buscamos y con solo darle click ya todo nos aparece, hay ocasiones en que ni leemos la información , solo optamos en encontrarla, la copiamos a Word y la imprimimos. Y ni que decir de las redes sociales, de los sitios para ver videos, de ahí se tiene acceso a la pornografía, permitiendo que incluso un menor de edad vea esos tipos de videos. Por eso, el internet se ha vuelto una adicción  para muchas personas...

Grupos de Facebook con potencial destructivo

Imagen
El rol del anonimato es importante en Internet, permite expresar cosas que en cotidiano tal vez uno no se atrevería. Las sectas sociales en Facebook son fenómenos masivos con participación internacional como SDLG o Legión Holk, que tienen un potencial creativo pero también destructivo y son desconocidos por el mundo de los adultos. Algunos grupos se han atribuido masacres en escuelas, además, burlas a estereotipos. facebook Y de cierta forma este tiene toda la razón porque todo son risas y burlas hasta que te lo hacen a ti y ahí si que nadie lo difunda o se ria porque en ese momento si es malo. Yo en lo personal pienso que es malo dañarse con ese tipo de contenido basura ya que también existe ese tipo de contaminación la cual es la mental porque tan solo con reaccionar ante ese meme estas contribuyendo a la violencia digital.

No dimensionamos la información que damos

Imagen
En general, vemos la violencia digital desde afuera y, en la práctica, el hecho que una persona que no conozcas te mande una foto o un mensaje, incluso con otras connotaciones, es violencia. Muchos de los términos suenan nuevos pero su raíz ya ocurre fuera del ámbito digital. Estamos en riesgo siempre. Mucho de lo que pasa es porque no medimos y no estamos dimensionando lo que publicamos y la información que ofrecemos. NO compartas demas Como lo comentaba la otra vez siempre ofrecemos mas de lo necesario si tal vez Facebook si te pregunta por tus gustos y todo eso pero no es necesario que publiques hasta el tipo de papel que utilices como se a dejado claro anteriormente NO digas mas de la cuenta y mantén tus medidas de precaución siempre ya que NO estamos seguros en la red bueno no del todo

Somos mercancía de Internet

Imagen
Cuando no se tiene una noción de lo que significa la producción de imágenes e información que compartimos y esto deja de ser nuestro se dan los delitos digitales. ¿Realmente estamos preparados y somos responsables de lo que hacemos en estos medios? Somos mercancía en Internet y lo que estamos haciendo es dar insumos a las empresas para que produzcan sus ganancias. google bueno y malo En realidad nosotros no nos damos cuenta que en realidad nosotros mismos provocamos que nos "hackeen" damos mas información de la necesaria y creemos que no pasara nada pero como se a visto en todo este largo tiempo un secuestrador siempre te dirá lo que quieres o necesitas.

Un poco de estudio

Imagen
EXPONERSE 10 de cada 10 estudiantes vieron algún tipo de violencia a través de las plataformas digitales. violencia digital CONTACTOS 6 de 10 estudiantes concretan encuentros casuales con desconocidos con los que crearon contacto a través de redes sociales.   encuentros con desconocidos HORAS EN INTERNET 14 horas son las que llegan a estar los adolescentes en Internet al día, sobre todo en las redes sociales sin control parental de su uso. se "desconectan" en las redes sociales MENSAJES 10 de cada 10 estudiantes recibieron mensajes fraudulentos en sus celulares incluyendo contactos de prostitución, según Redes. mensajes inapropiados

Tipos de violencia 2.0

TIPOLOGÍA DE LA VIOLENCIA DIGITAL DELITO DESCRIPCIÓN 1 Ciberacoso Uso de redes y medios digitales para realizar ataques personales con información confidencial y falsa. Implica un daño recurrente y puede consistir en amenazas, insultos, mentiras, mensajes de connotación sexual o simple. 2 Grooming Adultos que intentan acercarse a menores de edad y ganar su confianza fingiendo empatía con el fin de obtener satisfacción sexual. Relacionado con delitos mayores como pornografía infantil y trata y tráfico de personas. 3 Phishing Fraude que busca obtener información sobre la identidad, información bancaria, suplantando identidades personales e institucionales a través de mensajes de texto, llamadas, emails o ventanas emergentes en páginas web. 4 Sextorsión Una forma de explotación sexual. Actos de chantaje que buscan obtener contenidos o material sexual (fotografías, videos) producidos por la misma víctima en previa situación de confianza en...